La finalidad de la educación especial es la de lograr la autonomía personal y la adaptación social de las personas con discapacidad. Desde tal perspectiva, son metas a lograr la integración escolar, la integración laboral y la integración social.
Como parte del proceso de integración y desarrollo personal y social, se plantea la necesidad de una formación profesional para una inserción laboral, que favorezca la integración social. Tal como lo hace el Centro Educacional Hermano Bernardo, ubicado en la comuna de Buin, que atiende a niños y jóvenes los cuales presentan déficit intelectual correspondiente a rangos leve, moderado y severo, asociado a diferentes habilidades, (problemas motores, autismo, epilepsia, parálisis cerebral, etc.) y que según el Plan de Estudio vigente (año 2010), a partir de los 16 años, los alumnos ingresan a talleres laborales, en los que desarrollan habilidades, destrezas y conductas sociolaborales, que les permitan según sus posibilidades integrarse a diversas labores productivas.
Durante este ciclo educativo los alumnos cuentan con un importante número de horas vocacionales y también horas de desarrollo cognitivo.
El centro educacional tiene vinculación con empresas del sector como Mº Donalds, Supermercados Tottus, entre otros, que apoyan el desarrollo de los talleres laborales y reciben a alumnos en pre-prácticas y prácticas laborales, las que son supervisadas por el centro educacional.
El centro cuenta con 4 talleres laborales, a los que los alumnos ingresan según sus características especiales, intereses y habilidades. Estos son:
- Taller de amasandería y repostería
- Taller de de producción de plantas ornamentales en invernadero
- “Trabajo en Serie” que cuenta con un convenio con la empresa ASSA-ABLY, ex Poly (fabricación de llaves, tonillos, chapas, candados, etc.)
- Taller de tejido a telar

muy buena esta nota y sobre todo por que la educacion es muy importante en todo ambito y la integracion para estos nmiños es fundamental.
ResponderEliminar